EconomiaÚltimas Noticias

Crisis del Turismo: El Gobierno Analiza un IVA Diferencial

En mayo, el turismo emisivo se incrementó un 48,9% interanual, mientras que el receptivo cayó 10,1%. Ante esta situación, el Gobierno está considerando implementar una alícuota diferencial de IVA para el sector turístico. Según el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, este modelo se inspiraría en el de varios países de la Unión Europea, donde el IVA para actividades de empleo intensivas se sitúa en el 10%.

El objetivo de esta medida es hacer la estructura de costos más competitiva sin recurrir a devaluaciones o subsidios. Scioli enfatizó que Argentina no es un país caro, es un país valioso, lo que sugiere que el enfoque debe centrarse en resaltar las ventajas del país como destino turístico.

En mayo, el turismo emisivo se incrementó 48,9% interanual, mientras que el receptivo cayó 10,1%.  Depositphotos

Impacto del Déficit en el Turismo

La semana pasada, el INDEC reportó un déficit de la cuenta corriente de más de u$s5.100 millones en el primer trimestre, con los viajes al exterior contribuyendo significativamente a esta cifra. Estos viajes consumieron u$s2.755 millones más de lo que se ingresó en el sector, lo que refleja la fragilidad del turismo receptivo en el país.

Con las reservas de cara a la temporada invernal sin repuntes y con preocupación creciente entre los empresarios, muchos destinos apenas superan el 20% de ocupación. Sin embargo, los hoteleros coinciden en que muchas personas suelen decidir sus viajes en el último momento, lo que podría mejorar las cifras.

IVA Turístico: Propuestas y Comparaciones Internacionales

El Gobierno ha comenzado a discutir la posibilidad de aplicar una tasa de IVA más baja para actividades relacionadas con el turismo. Scioli mencionó que debemos aprender del ejemplo europeo y que esta tasa diferencial podría ayudar a mejorar la competitividad del sector.

La propuesta ha sido discutida con empresas del sector, y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica Argentina ya trabaja en una iniciativa similar. En este contexto, el funcionario subrayó que no debemos buscar competitividad a través de devaluaciones o subsidios, lo que podría acarrear consecuencias negativas.

En comparación, varios países, como Perú, Ecuador y Uruguay, aplican diferentes modalidades de IVA turístico. Por ejemplo, en España, el IVA general es del 21%, pero el sector hotelero paga solo 10%. Italia, por su parte, aplica un régimen del 22% con una tasa del 10% para una variedad de actividades, incluyendo hotelería y gastronomía.

En Uruguay, la política es aún más agresiva, ya que el IVA es exento para extranjeros en hoteles y reduce la tasa al 9% para locales. La gastronomía tiene un IVA del 22%, pero si se paga con tarjeta de crédito o débito, hay devoluciones significativas.

El sector turístico ve con buenos ojos esta iniciativa, aunque la rapidez de su implementación dependerá del margen fiscal del Gobierno, que actualmente se muestra limitado. Mantente informado sobre cómo estas medidas pueden afectar tu experiencia turística y las oportunidades que puedan surgir en el sector.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo